Radio JAI

La Radio Judía de Latinoamérica

DONAR

Netanyahu, la CPI y la fallida defensa legal de Israel

Radio Jai-

Por Jonathan Meta

La Corte Penal Internacional (CPI) ha dado un paso sin precedentes en el conflicto palestino-israelí al emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el ex ministro de Defensa Yoav Gallant y el líder de Hamas, Mohammed Deif. Esta decisión trascendental subraya los esfuerzos de la Corte por hacer frente a las graves violaciones del derecho internacional y desafía las afirmaciones de que actúa con parcialidad. Netanyahu y Gallant están acusados de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por su papel en Gaza, mientras que Deif enfrenta cargos derivados de los ataques del 7 de octubre de 2023 contra civiles israelíes. Estas órdenes reflejan el intento de la CPI de hacer rendir cuentas a los líderes por las atrocidades cometidas en ambos lados del conflicto, incluso en una de las disputas más polarizantes del mundo.

Los detalles de las decisiones de la CPI siguen siendo confidenciales, pero la información revelada revela el alcance y la gravedad de los presuntos crímenes. Netanyahu y Gallant están acusados de políticas que privaron deliberadamente a los civiles de Gaza de recursos esenciales, como alimentos, agua y suministros médicos, lo que equivale a la hambruna como método de guerra. Deif está acusado de orquestar un asalto coordinado que resultó en asesinatos masivos, toma de rehenes y violencia sexual generalizada. Al perseguir a personas de los más altos niveles de gobierno y mando militar, la CPI enfatiza su compromiso de abordar la impunidad, incluso en conflictos con carga política.

En el corazón de esta decisión se encuentra el Estatuto de Roma, el marco legal que sustenta la CPI. Establecido en 1998, el Estatuto de Roma autoriza a la Corte a enjuiciar a personas por genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crimen de agresión. Si bien Israel no es miembro de la CPI, la declaración de Palestina de 2015 que aceptaba la jurisdicción de la Corte abrió la puerta a investigaciones dentro de sus territorios reclamados, incluidos Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. Las repetidas impugnaciones de Israel a la jurisdicción de la Corte, la más reciente en virtud de los artículos 18 y 19 del Estatuto de Roma, han sido rechazadas, reafirmando la autoridad de la CPI para actuar.

La CPI opera sobre la base del principio de complementariedad, interviniendo solo cuando los tribunales nacionales no quieren o no pueden enjuiciar. Sin embargo, su mandato va más allá de las formalidades legales; Busca llevar justicia a las víctimas y señalar que incluso los líderes poderosos no están por encima de la ley. Sin embargo, la autoridad de la CPI no carece de límites. La Corte carece de mecanismos de aplicación y depende de la cooperación de los Estados, que puede verse influida por consideraciones políticas y diplomáticas. Estos desafíos ponen de relieve la paradoja de la autoridad de la CPI: su legitimidad deriva de su independencia, pero depende de la cooperación de los mismos Estados a los que trata de hacer rendir cuentas.

Netanyahu y Gallant están acusados por su papel en las políticas y decisiones que, según se informa, exacerbaron la crisis humanitaria de Gaza entre el 8 de octubre de 2023 y el 20 de mayo de 2024. La CPI alega que las severas restricciones a los recursos esenciales, incluidos los alimentos, el agua y los suministros médicos, constituyeron el crimen de guerra de la inanición como método de guerra. Estas acciones presuntamente provocaron sufrimiento y muertes generalizadas, clasificadas como crímenes de lesa humanidad, incluidos asesinatos, persecuciones y otros actos inhumanos. A pesar de las advertencias internacionales, las políticas aplicadas bajo su liderazgo habrían dado prioridad a los objetivos estratégicos por encima de la supervivencia de la población civil de Gaza. La CPI hizo hincapié en que las decisiones de permitir o aumentar la ayuda humanitaria a Gaza durante el conflicto eran a menudo condicionales e insuficientes para satisfacer las necesidades esenciales de la población. Estas medidas, según la Cámara, no se tomaron para cumplir con las obligaciones de Israel en virtud del derecho internacional humanitario, sino como respuestas a la presión internacional, en particular de Estados Unidos. A pesar de las reiteradas advertencias de la ONU y otras organizaciones sobre la catastrófica situación humanitaria, se autorizó una asistencia mínima, sin una justificación militar clara para las severas restricciones a la ayuda humanitaria. Crucialmente, fueron las propias declaraciones de Netanyahu que vinculaban la retención de bienes esenciales con los objetivos de guerra de Israel las que reforzaron las conclusiones de la CPI.

Al igual que en el caso de la CIJ, las palabras de los funcionarios israelíes, en particular del propio Netanyahu, han contribuido significativamente a enmarcar el caso de las presuntas violaciones del derecho internacional, enredando aún más a Israel en los procedimientos de la CPI y socavando las posibles defensas.

Deif, como comandante militar de Hamás, se enfrenta a cargos por planificar y ejecutar los ataques del 7 de octubre de 2023 contra civiles israelíes. Estos ataques, marcados por asesinatos en masa y secuestros, presuntamente incluyen crímenes de guerra de asesinato, toma de rehenes y ultrajes a la dignidad personal, así como crímenes de lesa humanidad como tortura, violación y violencia sexual. La Fiscalía también había solicitado órdenes de arresto contra Ismail Haniyeh y Yahya Sinwar, otros dos altos dirigentes de Hamas. Sin embargo, estas órdenes de arresto fueron retiradas después de que se confirmaran sus muertes. En el caso de Deif, la situación es más ambigua. Si bien Israel afirma haberlo eliminado, Hamas no ha confirmado su muerte y no se ha recuperado ningún cuerpo. Debido a esta incertidumbre, el Tribunal decidió emitir una orden de arresto para garantizar la rendición de cuentas en caso de que Deif estuviera vivo. Los cargos hacen hincapié en su papel de liderazgo y responsabilidad de mando en una campaña sistemática contra civiles durante el conflicto.

Israel intentó impugnar la jurisdicción de la CPI y el alcance de su investigación. La primera impugnación, en virtud del artículo 19(2) del Estatuto de Roma, impugnaba la autoridad de la Corte, argumentando que la condición de Estado en disputa de Palestina invalidaba su remisión. Sin embargo, la CPI reafirmó su jurisdicción, señalando la adhesión de Palestina al Estatuto de Roma en 2015. La segunda impugnación, en virtud del artículo 18(1), tenía por objeto obligar a la Fiscalía a emitir una nueva notificación, alegando que la investigación se había ampliado. Esta solicitud también fue denegada, ya que el Tribunal consideró que el alcance de la investigación no había cambiado y señaló que Israel se había negado anteriormente a aplazar la investigación cuando se le había dado la oportunidad.

El rechazo de la CPI a las impugnaciones de Israel pone de manifiesto el estricto apego de la Corte a su marco jurisdiccional y a su integridad procesal. Sin embargo, estas sentencias también ponen de relieve una cuestión más profunda: el principio de complementariedad, que se encuentra en el corazón del Estatuto de Roma. La complementariedad garantiza que la CPI actúe como un tribunal de última instancia, interviniendo solo cuando los sistemas judiciales nacionales no están dispuestos o no pueden investigar y enjuiciar genuinamente los presuntos crímenes.

En virtud del artículo 17 del Estatuto de Roma, la CPI remite a los tribunales nacionales a menos que se determine que esos procedimientos protegen a las personas de la rendición de cuentas, carecen de independencia o no abordan realmente los crímenes en cuestión. Del mismo modo, la “incapacidad” surge cuando los sistemas nacionales se ven comprometidos debido a una falla sistémica o al colapso del Estado. Este principio respeta la soberanía de los Estados, empoderando a los sistemas nacionales para liderar la búsqueda de justicia, al tiempo que limita la intervención de la CPI a situaciones de impunidad.

En Israel, la Ley de la Comisión de Investigación de 1969 proporciona el marco para el establecimiento de comités de investigación en Israel a fin de abordar cuestiones de importancia pública crítica. Dichas comisiones son nombradas por el Gobierno, con un mandato definido desde el principio y sujeto a modificaciones durante la investigación. Su composición incluye al menos tres miembros, encabezados por un presidente nombrado por el Presidente del Tribunal Supremo, a menudo un juez del Tribunal Supremo o un juez jubilado. Los comités operan de manera independiente, estableciendo sus propios procedimientos y reuniendo pruebas a través de citaciones, testimonios de testigos y otros medios de investigación sin estar sujetos a reglas formales de evidencia.

Los hallazgos de una comisión se presentan en un informe detallado al gobierno y pueden incluir recomendaciones. Si la comisión descubre pruebas que sugieran un delito penal, puede recomendar una mayor investigación o enjuiciamiento por parte de las fuerzas del orden o el sistema judicial.

De manera crítica, si Israel hubiera establecido una comisión de este tipo para investigar no solo los fracasos que condujeron a los ataques del 7 de octubre, sino también las decisiones tomadas durante las operaciones militares posteriores, incluidas las políticas de ayuda humanitaria, podría haber abordado el principio de complementariedad de la CPI. Una investigación sólida que demostrara esfuerzos genuinos para examinar posibles violaciones del derecho internacional habría negado la jurisdicción de la CPI, preservando la soberanía de Israel y garantizando la rendición de cuentas. Al no hacerlo, Israel dejó la puerta abierta al escrutinio internacional y a la intervención de la CPI.

Esto nos lleva a una pregunta crítica: ¿qué pasa después? Según el Estatuto de Roma, las personas con órdenes de arresto de la CPI solo pueden ser detenidas si un Estado miembro cumple con su obligación de cooperar, según lo estipulado en el Artículo 89. Dado que la CPI carece de su propio mecanismo de aplicación de la ley, depende totalmente de la cooperación de los Estados para ejecutar sus mandatos. Esta dependencia revela una limitación significativa, especialmente en casos políticamente sensibles. Los Estados no miembros, como los Estados Unidos, no están obligados por el Estatuto, lo que añade otra capa de complejidad. Las reacciones recientes ponen de relieve este desafío: Hungría, miembro de la CPI, declaró que daría la bienvenida al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y desafiaría la orden de arresto, mientras que Estados Unidos criticó abiertamente la decisión de la Corte.

Esta situación encapsula la “paradoja de la autoridad” de la CPI. La legitimidad de la Corte se basa en su independencia de la influencia política, pero su capacidad de actuar depende de la voluntad política de los Estados. En el caso de Netanyahu, donde dominan las alianzas geopolíticas y los intereses nacionales, esta paradoja se hace sorprendentemente evidente, socavando la capacidad de la CPI para impartir justicia de manera imparcial y aplicable.

Si bien el Estatuto de Roma no obliga a cortar los lazos con las naciones cuyos nacionales están sujetos a las órdenes de la CPI, crea un marco legal que puede provocar importantes consecuencias políticas y económicas. El artículo 86 obliga a los Estados Partes a “cooperar plenamente con la Corte”, lo que incluye la ejecución de órdenes de detención, y el artículo 89 exige la entrega de las personas a la CPI si se encuentran dentro de su jurisdicción. El incumplimiento puede dar lugar a la remisión a la Asamblea de los Estados Partes o al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en virtud del artículo 87(7), lo que podría aumentar la presión internacional.

Aunque Israel no es parte del Estatuto, las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant ya han aumentado el escrutinio internacional. Algunos especulan que estas acciones podrían conducir a llamamientos a un embargo de armas contra Israel, reflejando casos pasados en los que las acciones de la CPI influyeron en las respuestas diplomáticas globales. Si bien tales medidas no están dictadas explícitamente por el Estatuto de Roma, el peso simbólico de las órdenes a menudo da forma a las decisiones políticas entre los Estados miembros y sus aliados. Esto subraya las implicaciones de largo alcance de las acciones de la CPI: los procedimientos legales no ocurren de forma aislada, sino que se extienden a las esferas política y diplomática, generando consecuencias que se extienden mucho más allá de la sala del tribunal.

Este no es el juicio de Dreyfus. A diferencia del capitán Dreyfus, que fue víctima de pruebas fabricadas y prejuicios sistémicos, el caso contra Netanyahu se basa en pruebas creíbles, incluidas sus propias declaraciones que vinculan las restricciones humanitarias en Gaza con objetivos militares. Además, las organizaciones y los Estados internacionales, sobre todo Estados Unidos, advirtieron en repetidas ocasiones sobre la crisis humanitaria en Gaza, pero se tomaron pocas medidas significativas para aliviar la situación. Por último, este caso podría haberse evitado por completo si Israel hubiera convocado una comisión de investigación en virtud de su propia ley para investigar las acciones del ejército en Gaza, ya que tal esfuerzo habría hecho inadmisible la jurisdicción de la CPI.

Lo que suceda a continuación sigue siendo incierto. Es posible que Netanyahu nunca sea arrestado, o que Israel se enfrente a sanciones y un mayor aislamiento como resultado de estos procedimientos. Una cosa está clara: desde el 7 de octubre, Israel ha dilapidado gran parte de la buena voluntad internacional que recibió inicialmente a raíz de los ataques de Hamas. Dentro de un año, se encuentra cada vez más aislado del mundo occidental, con sus esperanzas puestas en que Donald Trump regrese al poder y lo proteja de las consecuencias de la CPI.

Gritar “lawfare” y “antisemitismo” no es suficiente. Israel tiene las herramientas para defenderse ante la CPI aprobando una comisión de investigación creíble que investigue sus propias acciones militares. Esto no solo anularía el caso de la CPI, sino que también fortalecería la posición moral de Israel al mostrar que se toma en serio la rendición de cuentas, algo que es mucho menos probable que hagan los palestinos. Sin embargo, esta decisión política es poco probable, ya que una comisión de este tipo podría ser tan “antisemita” hacia Netanyahu como la propia CPI.

 

Jonathan Meta se mudó a Israel en 2018 (y así se convirtió en Yoni). Es un apasionado de la Justicia, la Democracia y los Derechos Humanos, lo que ha sido una fuerza impulsora detrás de su trayectoria profesional. Jonathan es abogado penalista internacional y Socio Director de Metaiuris Law Offices. Es abogado de la Universidad de Buenos Aires (2017) y tiene una maestría en Estudios Diplomáticos de la Universidad de Tel Aviv (2021). Además, es el presentador del programa de radio de habla hispana Kan, la Corporación de Radiodifusión Pública de Israel.

Blog de TOI

Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio Jai

Ayuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN