Clases de árabe con Avi
Estamos en Baqa al-Gharbiyye, una ciudad árabe israelí en el distrito de Haifa con vistas a Cisjordania. Para ser precisos, estamos dentro de un aula del Colegio Al-Qasemi, un instituto de formación para profesores de Estudios Islámicos. Cada lección comienza con la apelación y la lectura de nombres árabes escritos en hebreo y esto crea dificultades, al menos al principio, para que los maestros los identifiquen correctamente. Los nombres no se vocalizan, por lo que se pueden leer de diferentes maneras.
El profesor trata de interpretar: ¿Shilav? ¿Shulav? Desde los pupitres, una alumna –la gran mayoría de los que asisten a la universidad son mujeres jóvenes– corrige a la profesora: “¡Laa! ¡No! Avi… Avi, profesor, Avi Shalev, Hada Yehudi hada, es el judío que estudia con nosotros”. Esta escena, dice Shalev a Jewish Pages, se repitió varias veces en los dos años que asistió a la universidad Al-Qasemi. Siempre era el único judío en la sala. Y este es el nombre del libro en el que relató su experiencia: El único judío en la habitación. “Fui el primer judío en solicitar el ingreso a la universidad. Después de pasar las pruebas y una entrevista, me aceptaron y estudié allí durante dos años, obteniendo un diploma de enseñanza”.
Amigos y familiares consideraron que su elección era una locura: ¿qué hace un ex soldado del ejército israelí en un instituto islámico? ¿Un hombre que durante 24 años ha servido en la inteligencia y la administración civil de Tzahal en Cisjordania no se da cuenta de los posibles peligros? Shalev también se hizo estas preguntas, pero su amor por la lengua y la cultura árabes le impulsó a intentarlo. Tras su licenciamiento en 2016, obtuvo un máster en Estudios Islámicos en Berlín. De vuelta a casa, quería conocer y entender mejor la sociedad árabe desde dentro. Intentó matricularse en la Universidad palestina Al-Quds, con campus en Cisjordania y Jerusalém, pero “rechazaron mi petición porque soy israelí y judío”.
El único judío en la habitación
En el instituto Baqa al-Gharbiyye, inspirado en el sufismo, su candidatura fue aceptada. Y así comenzó su inmersión en un mundo paralelo. Entre los compañeros de clase no faltaron las preguntas: ¿Qué haces aquí? ¿No tienes miedo? Hay quienes lo consideran un infiltrado del Mossad o del Shin Bet. No faltaba la desconfianza, pero en general había más curiosidad y apertura que hostilidad. “He experimentado de primera mano la enorme distancia cultural entre judíos y árabes, que se refleja en valores y sistemas de pensamiento. Nosotros, los israelíes, al ser parte de una sociedad más occidental, liberal e individualista, tenemos un enfoque completamente diferente al de los árabes, que pertenecen a una sociedad tradicional, tribal y colectivista. No se trata de un juicio de valor. Estas diferencias son profundas y van más allá de las disputas territoriales o políticas. Para entender realmente la cultura árabe, hay que sumergirse en sus valores, tradiciones y narrativas, algo que a menudo pasamos por alto en Israel”, explica Shalev. El respeto, por ejemplo, a las opciones de la familia es en su mayoría indiscutible, así como la participación en la vida religiosa. En el libro, el fenómeno se describe como una resistencia del mundo árabe-musulmán a la modernidad. La tradición se experimenta como inamovible. Una contradicción en un mundo que cambia rápidamente. Por ejemplo, “en la universidad, aproximadamente cada diez estudiantes con un hiyab hay una vestida al estilo occidental”. La modernidad encuentra espacio, pero no con la misma fuerza disruptiva que en Occidente.
Barreras
Asistir a la universidad Al-Qasemi le mostró a Shalev otro aspecto sorprendente. “Me enfrenté a la diglosia, o la coexistencia de dos variantes de la misma lengua: el árabe hablado (dialectal) y el árabe clásico (formal). Muchos árabes tienen dificultades para leer porque su lengua materna es un dialecto coloquial, en Israel este es el caso del árabe palestino, mientras que la forma escrita es el árabe clásico. Esta diferencia crea barreras para la alfabetización y el acceso a la literatura. Es un fenómeno que afecta profundamente las habilidades de lectura, escritura y aprendizaje de las personas y, en mi opinión, también afecta su forma de pensar y lidiar con los desafíos intelectuales”. Este es un problema que afecta a todo el mundo árabe, no solo a la minoría árabe israelí (un millón de personas, alrededor del 20% de la población del país). “En Israel, se publican unos 9.000 libros al año en hebreo para unos 8 millones de lectores. En comparación, en Egipto, con más de 100 millones de habitantes, solo se publican 12.000 libros nuevos al año. Per cápita, el mundo árabe está muy por detrás de los países occidentales en términos de producción, traducción y lectura de libros”, explica Shalev.
Dialecto palestino y judeoárabe
Tiene su propia propuesta, al menos para Israel: “Creo que deberíamos centrarnos en enseñar el dialecto palestino, fomentando la comunicación práctica. Los estudiantes de árabe en Israel deberían ser capaces de escribir exámenes y ensayos en su dialecto hablado, en lugar de en árabe clásico. Esto reduciría la brecha entre el lenguaje hablado y los requisitos académicos, mejorando la alfabetización y el rendimiento”. Para los judíos que aprenden árabe, sin embargo, su sugerencia es “abandonar por completo el árabe clásico y centrarse en el dialecto palestino. También lo hace utilizando los caracteres hebreos del judeo-árabe, que pueden ser un puente práctico y cultural. No olvidemos el ejemplo de Maimónides, que lo utilizó como lenguaje. Es una forma de promover la comunicación y el entendimiento mutuo”.
Hoy en día, Shalev es un gran defensor del Colegio Al-Qasemi, que le gustaría que se integrara más en el sistema educativo israelí. Para él, los dos años de noviazgo fueron una demostración de cómo los judíos israelíes no entienden realmente a sus conciudadanos árabes y vecinos palestinos.
Un lenguaje para entenderse
“Y no nos entienden. Esta división cultural y emocional tiene enormes consecuencias, como lo demostró el ataque del 7 de octubre. A pesar de nuestra avanzada tecnología y servicios de inteligencia, nos tomó completamente por sorpresa. Dependemos demasiado de la tecnología y muy poco de la comprensión cultural. Tenemos que hacer más para comprender la identidad árabe, sus tradiciones y su forma de pensar, no para juzgarlos, sino para construir un diálogo real. Mi libro -concluye Shalev- intenta contar esta distancia cultural e invitar al lector a ver el mundo desde la perspectiva de otro pueblo. Solo de esta manera podemos esperar enfrentar los desafíos futuros, tanto en Israel como en otros lugares”.
Daniel Reichel
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio JaiAyuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN