Una procesión de antorchas por la libertad religiosa
El sábado 15 de febrero a las 19 horas, la céntrica Piazza Castello de Turín se convertirá en el punto de apoyo de una reflexión colectiva sobre la libertad religiosa en Italia: una procesión conmemorativa de antorchas recordará a quienes, a lo largo de la historia, han sufrido persecución por su fe. Aquí el valdense Goffredo Varaglia fue quemado en la hoguera en 1558, pero la plaza también fue el escenario del reconocimiento, en 1848, de los primeros derechos civiles para valdenses y judíos en el Reino de Cerdeña.
Los promotores de la procesión de antorchas recuerdan que la Italia republicana regula las relaciones con la Iglesia católica a través de los Pactos de Letrán y las enmiendas al Concordato y, mientras que otras confesiones están vinculadas por acuerdos estipulados con el Gobierno, decenas de otras entidades religiosas siguen sujetas a regulaciones fascistas que datan de 1929-30 y que limitan la expresión de la fe.
En un contexto cada vez más plural, pero todavía no auténticamente pluralista, sigue faltando una ley nacional que garantice la plena libertad religiosa como derecho universal, protegiendo la libertad de conciencia y de expresión en el ámbito público y privado. Las comunidades religiosas locales que promueven la procesión de antorchas – la Comunidad Evangélica Luterana, la Iglesia Evangélica Valdense, las Iglesias Cristianas Adventistas del Séptimo Día, las Iglesias Cristianas Bautistas Evangélicas, el Comité Interreligioso y la Comunidad Judía de Turín – tienen como objetivo “mantener viva la atención sobre el tema esperando pasos concretos hacia un orden más equitativo e inclusivo”.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio JaiAyuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN