Radio JAI

La Radio Judía de Latinoamérica

DONAR

Tu BiShvat 5785: abrazando la vida

Radio Jai_ Tu Bishvat

Tu[1] BiShvat 5785: abrazando la vida

Queridos amigos:
Tu BiShvat – el 15 del mes hebreo de Shvat – celebra “el Año Nuevo de los Árboles”, es decir: la renovación del ciclo natural en la Tierra de Israel, representado por el florecimiento, en pleno invierno israelí, de la shkediá – el almendro. Ésta es una fecha de tradicional gran alegría en Medinat Israel, cuando los niños y los jóvenes israelíes se vuelcan en masa a plantar árboles a lo largo y a lo ancho de la Tierra de Israel – el país más forestado del mundo, con un índice de forestación muy por encima del consumo de maderas locales. Hay un ethos nacional vinculado al renacimiento natural del país; su florecimiento y desarrollo de espacios verdes. Es parte del sionismo moderno – ese mismo que estableció, con grandes esfuerzos y privaciones, el pequeño Gran País que es orgullo de los judíos de todo el mundo, y que devolvió la dimensión nacional a un pueblo que parecía confinado a un ocaso forzado.

Al reunirnos para celebrar Tu BiShvat, en casi un año y medio marcado por la guerra, mientras Israel sigue enfrentando amenazas constantes de Hamás, Jizbalá y otros brazos terroristas de Irán, es natural sentir el peso de la incertidumbre. Sin embargo, Tu BiShvat nos enseña que incluso en las estaciones más duras, la vida avanza y la esperanza echa raíces.

Esta festividad, arraigada en los ciclos de la naturaleza, habla de vida y renovación. Los árboles que plantamos hoy son símbolos de un mañana mejor. Nos recuerdan que, a pesar de los desafíos que enfrentamos, la Tierra de Israel continúa floreciendo y su gente se mantiene firme en su búsqueda de la paz y la seguridad.

La floración de los almendros, los primeros árboles en despertar del invierno y símbolo de Tu BiShvat, refleja el espíritu del pueblo israelí: inquebrantable, esperanzado y siempre comprometido con la vida. Si bien los conflictos que nos rodean pueden marcar el paisaje, no pueden extinguir el vínculo profundamente arraigado entre nuestra Nación y su Tierra. Cada retoño que plantamos es un testimonio de nuestra creencia en un futuro en el que prevalecerá la paz; un futuro en el que nuestros hijos heredarán una tierra no sólo rica en historia, sino también llena de vida.

En este Tu BiShvat, saquemos fuerzas del mundo natural que nos rodea. Dejemos que el crecimiento de nuevos árboles nos inspire a alimentar la esperanza, la unidad y la resiliencia dentro de nuestras comunidades. A medida que las raíces de estos árboles se hacen más profundas, auguramos que nuestro compromiso de construir un futuro de armonía y prosperidad en el Estado de Israel crezca con ellas. Y aspiramos a que esta festividad nos recuerde que, incluso frente a la adversidad, la vida se renueva, la esperanza florece y el espíritu del pueblo de Israel perdura firme y fuerte.

Tu BiShvat es la expresión de nuestra gratitud por la abundancia de la naturaleza y un llamado a la acción para cuidar y proteger la Tierra. Que en este Tu BiShvat plantemos en nuestras almas el renovado compromiso hacia la Tierra de Israel y el Estado que ella sostiene, creando un presente lleno de los más variados, ricos, desafiantes e inspiradores frutos para nuestra generación y todas las futuras de nuestro pueblo.

Tu BiShvat Saméaj
¡Jazak ve’ematz!

Rabino Carlos A. Tapiero
Vice-CEO & Director de Educación
Unión Mundial Macabi

[1]El nombre Tu BiShvat es, en realidad, una fecha del calendario hebreo: el 15 del mes de Shvat. En el alfabeto hebreo existe una correlación entre las letras y los números que representan. El número 11, por ejemplo, es un compuesto de la letra Yud (10) y la Álef (1). El número 15 se conforma con las letras Tet (9) y Vav (6) – dándonos la sílaba que leemos como “TU” -. No se utilizaron las letras Yud (10) y Hey (5), ya que su conjunción es uno de los nombres de Dios – YA -.

Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio Jai

Ayuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN