Batalla legal por el regreso a Metula

Metula se opone al regreso de sus residentes en marzo: “El 70% de las casas está dañado”.
En Israel, una fuerte controversia se ha desatado en torno a la planificación del regreso de los habitantes de la ciudad de Metula, una pequeña localidad ubicada en el extremo norte del país, en la región conocida como el “Dedo de Galilea”, una zona fronteriza con el sur del Líbano. La decisión del gobierno israelí de permitir el retorno de los residentes a partir del 1 de marzo ha generado resistencia por parte de las autoridades locales, quienes aseguran que las condiciones de seguridad y la infraestructura de la ciudad no son adecuadas para recibir nuevamente a su población.
La municipalidad de Metula ha presentado una acción de amparo ante la Corte Suprema de Israel (el Bagatz) solicitando que se exima a la ciudad de la medida gubernamental que ordena el regreso progresivo de los evacuados del norte del país. El argumento principal de la petición es que el 70% de las viviendas en Metula han sufrido daños severos debido a los ataques con misiles y cohetes lanzados por la organización terrorista Hezbollah durante el reciente conflicto. Además, a pesar del cese al fuego declarado en la región, los riesgos de seguridad continúan siendo elevados, lo que podría poner en peligro a los residentes que regresen.
Según la demanda presentada por los abogados que representan a la municipalidad, no se han realizado evaluaciones adecuadas sobre la situación de Metula antes de tomar la decisión de permitir el retorno de los residentes. Además, afirman que las infraestructuras esenciales, como los sistemas de protección, las escuelas y los servicios básicos, no están en condiciones de operar con normalidad. Muchos edificios públicos, incluyendo instituciones educativas, han sido gravemente dañados, y parte del personal docente y administrativo aún no ha regresado a la ciudad.
Desde el inicio del conflicto, miles de familias que vivían en Metula fueron evacuadas y han estado residiendo en hoteles o viviendas alquiladas en otras partes de Israel, con subsidios estatales para cubrir sus gastos. Sin embargo, el plan gubernamental prevé una reducción progresiva de estas ayudas económicas, lo que generaría graves perjuicios a los desplazados que no puedan regresar de inmediato.
El gobierno, por su parte, argumenta que la decisión de permitir el regreso de los residentes se basa en evaluaciones realizadas por el Ejército de Defensa de Israel (Tzahal), que ha determinado que no existe una amenaza inmediata que impida el retorno. Sin embargo, la municipalidad de Metula cuestiona esta evaluación y sostiene que es necesario al menos un plazo de tres a cuatro meses adicionales para reforzar las defensas de la ciudad y garantizar la seguridad de quienes regresen.
Este caso se suma a otras acciones legales similares presentadas por municipios del norte de Israel, como Kiryat Shmona, donde también se argumenta que la infraestructura local y los servicios educativos no están listos para recibir nuevamente a la población desplazada. La decisión final de la Corte Suprema sobre estas demandas podría sentar un precedente para el resto de las comunidades afectadas por el conflicto.
La situación en Metula refleja el dilema de muchas localidades en la frontera con Líbano: la necesidad de reconstrucción y estabilidad frente a la presión gubernamental por normalizar la situación cuanto antes. Mientras tanto, cientos de familias siguen sin saber cuándo ni en qué condiciones podrán regresar a sus hogares.
DR. DARIO SYKULER – ABOGADO MATRICULADO EN ARGENTINA E ISRAEL – DIRECTOR SECRETARIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO ISRAELÍ
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio JaiAyuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN