Atentado a la Amia ¿Por qué recordamos en qué situación estábamos el 18 de julio de 1994?

Cuando un evento nos conmueve, aunque no estés presente, sabés en qué situación estabas.
Lo que le sigue a la vivencia de semejante terror es un trastorno de estrés postraumático, que consiste en la exposición a un evento que desborda la capacidad de una persona para poder procesarlo psicologicamente.
Los síntomas de este tipo de trastorno son:
Anestesia emocional: Embotamiento, desapego o ausencia de respuestas emocionales.
Amnesia disociativa: Inhabilidad para recordar una parte importante del trauma.
Desrealizacion:Sensación de estar desconectado del mundo y tener la sensacion de que el entorno es irreal.
Despersonalización: Percepción distorsionada del propio cuerpo y de la propia identidad como unidad coherente.Por ejemplo, estar fuera de sí mismo.
Reducción de la atención: Pérdida o disminusión de la capacidad atencional y aturdimiento.
Irrupciones repentinas del recuerdo del trauma.
Se revive la explosión.
Los síntomas mencionados constituyen evidencia para diagnosticar “trastorno de estrés postraumático”.
Esto significa que la persona experimentó, presenció, o que le han explicado uno o más acontecimientos caracterizados por muerteo amenazas para su integridad física o la de los demás.
Y la persona ha respondido con temor, horror manifiesto, desesperanza.
Por Silvia Vajnenko
Reproducción autorizada por Radio Jai citando la fuente.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio JaiAyuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN