Radio JAI

La Radio Judía de Latinoamérica

DONAR

“La noticia de la vacuna rusa nos llegó de sorpresa”

Frente a la posibilidad de una vacuna contra el covid-19, se están conociendo avances en su desarrollo de algunos laboratorios del mundo. Rusia parece haberse adelantado con el anuncio de la existencia de la vacuna, y que estaría próxima a patentar.

La doctora en Ciencias Bioquímicas Daniela Hozbor, experta en vacunología, e investigadora del Conicet, se refirió a este anuncio:

 

“La noticia nos llegó con sorpresa como a todos, sabemos que la vacuna está registrada y que le fue administrada a la hija del Presidente. Es una noticia positiva, pero nos falta un poco de información, no sabemos bien en qué fase está”, expresó y explicó que en la página de la OMS, en las que se actualizan frecuentemente los avances de los “candidatos vacunales”, se puede ver que hay 165 de esos candidatos, de los cuales 139 están en la fase preclínica, esto es en la fase de ensayo en animales, pero ya hay 26 candidatos ya en las fases clínicas en humanos. Dentro de esos 26 candidatos, está este, el que anunció y publicitó Rusia, que está anotado en la fase uno y que estarían por pasar a la fase dos. Se difundió que se estaría por producirla en poco tiempo, pero falta información, no está aún disponible, tal vez por temas de confidencialidad.

Sobre el destino científico de esas 26 pruebas para cuando llegue la vacuna, la doctora Hozbor indicó que por un lado, es muy bueno que haya tantos candidatos vacunales, porque la problemática requiere varios esfuerzos para que de todos esos, aunque sea uno, sea efectivo, porque nada asegura que un candidato vacunal pase todas las fases: Entonces es bueno tener otros candidatos, porque nunca las vacunas son exactamente iguales. Lo importante es que tienen que cumplir con dos requisitos fundamentales: El primero,  es que sea segura, y el segundo es que genere una respuesta inmune para prevenir la enfermedad. Y de este modo van pasando por fases de prueba, haciéndose unas preguntas en la fase uno, luego en la dos, hasta la tercera que otorga la efectividad de la vacuna. Así explicó el proceso:
“El desarrollo de las vacunas se hace en laboratorios, generalmente de academias, universidades, donde se busca por antecedentes, por conocimiento de la enfermedad. Si  se cree en la posibilidad de que ese candidato funcione, y antes de usarlo en los humanos, por el código de Nuremberg, obligatoriamente se prueba en modelos animales, en los que se trabaja en condiciones particulares de los ellos, cuidando la sanidad, y ahí se hacen todas las preguntas: ¿La vacuna no genera ninguna reacción adversa? ¿Induce a conducirnos a una respuesta Inmune para llevarnos a prevenir una enfermedad? Si eso es positivo, se refuerzan las pruebas, y si sale todo bien, se hace una presentación de todos los ensayos de las tres fases a los entes reguladores, y si los protocolos son aprobados, se comienzan las pruebas en humanos. Allí se hacen las mismas preguntas, sobre si es segura y tolerable. En esos primeros ensayos se incluyen solo unas decenas de personas. Si los resultados son positivos, se pasa a la fase clínica dos, en la que se incluye a un número mayor de personas, más de un centenar, para aumentar la diversidad; se vuelven a hacer las preguntas sobre si es segura y tolerable, ya con miles de individuos y se analiza. Si genera respuesta inmune, si eso sale positivo, se pasa a la fase tres”. Y agregó la especialista que el camino es largo, que hay que pasar por todas esas etapas y de cómo sea el virus, dependerá que se encuentre o no una respuesta inmune, porque tal vez la vacuna es tolerable pero no es inmunogénica. Entonces, se da marcha atrás, porque si una fase fracasa, ahí termina”.

La decisión de diseñar una vacuna pasa por muchos aspectos que tienen que ver con la prevalencia de la enfermedad. Y estará vinculada con la posibilidad de una enfermedad que requiera ser prevenida, o porque es muy contagiosa, porque es muy dañina, porque afecta a mucha población, o porque necesita internación en hospitales, o terapias intensivas. No están en todos los lugares las mismas vacunas, explicó, y que no para todas las enfermedades son necesarias las vacunas. Citó como ejemplo que para una enfermedad como el Évola, muy circunscripta a una región determinada y que no afecta a la Argentina, acá no se necesita esa vacuna. Pero en nuestro país tenemos enfermedades propias, la fiebre hemorrágica, por ejemplo, que no está en otro lugar, entonces la Argentina, por cómo afecta, por las implicancias que tiene, vio la necesidad del desarrollo de una vacuna y la tenemos.

La tarea del desarrollo de una vacuna no es sencilla, señaló y dijo que en tiempos normales se tarda bastante en encontrar el candidato vacunal, que puede llevar entre cinco y quince años. “Acá estamos en tiempo récord, primero porque hay conocimiento en el mundo, sobre desarrollo de vacunas, y segundo porque hay desarrollo de vacunas para otros coronavirus, porque esos otros provocaron epidemias, (no pandemias)”. Hay mucho trabajo previo, que sirvió de base para este nuevo coronavirus, por eso los tiempos se han acortado y lo que también ayuda a acortar es el dinero que se invirtió, porque el desarrollo de una vacuna requiere mucho dinero, todas las pruebas cuestan millones de dólares.

Acerca de cuándo va a llegar la vacuna, señaló la doctora Hozbor, que “va a hacer un hito para cuando la tengamos”, que el hecho de estar en la fase clínica tres, indica que estamos cerca, pero que todavía no lo sabemos con certeza, que tiene que ‘pasar’ la fase clínica tres, pero que es alentador pensarlo.

“Se debe superar el escollo de la producción para que alcance a toda la población, acá no se salva nadie”, dijo y que “necesitamos que todos los países tengan acceso a este insumo, tener las millones de dosis que se van a requerir”. Indicó que no sabemos cuándo va a ser, pero por cómo viene, es esperable que para el año próximo tengamos la vacuna. Dijo que hay que ser cautos, que debemos estar contentos de tener candidatos en fase tres, y que son variosque están en la carrera, gracias a todo lo que se hizo, a que hay ciencia, a que hay vacunología e interés para volver a la nueva normalidad que estamos definiendo.

Por Cita Litvak

Reproducción autorizada por Radio Jai citando la fuente.

Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio Jai

Ayuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN