Radio JAI

La Radio Judía de Latinoamérica

DONAR

Tony Blair: Por qué no debemos abandonar al pueblo de Afganistán, por su bien y el nuestro

El abandono de Afganistán y su pueblo es trágico, peligroso, innecesario, no en sus intereses ni en los nuestros. A raíz de la decisión de devolver Afganistán al mismo grupo del que surgió la carnicería del 11 de septiembre, y de una manera que parece casi diseñada para hacer alarde de nuestra humillación, la pregunta planteada por aliados y enemigos por igual es: ¿ha perdido Occidente su voluntad estratégica?

Significado: ¿es capaz de aprender de la experiencia, pensar estratégicamente, definir estratégicamente nuestros intereses y sobre esa base comprometernos estratégicamente? ¿Es el largo plazo un concepto que todavía somos capaces de comprender? ¿Es la naturaleza de nuestra política ahora incompatible con la afirmación de nuestro papel tradicional de liderazgo global? Y nos importa

Como líder de nuestro país cuando tomamos la decisión de unirnos a los Estados Unidos para sacar a los talibanes del poder, y que vio que las grandes esperanzas que teníamos de lo que podíamos lograr para la gente y el mundo se desvanecían bajo el peso de la amarga realidad. Sé mejor que la mayoría lo difíciles que son las decisiones de liderazgo y lo fácil que es ser crítico y lo difícil que es ser constructivo.

Hace casi 20 años, tras la masacre de 3.000 personas en suelo estadounidense el 11 de septiembre, el mundo estaba en un estado de confusión. Los ataques fueron organizados fuera de Afganistán por al-Qaeda, un grupo terrorista islamista que recibió protección y asistencia de los talibanes. Olvidamos esto ahora, pero el mundo giraba sobre su eje. Temíamos nuevos ataques, posiblemente peores. A los talibanes se les dio un ultimátum: ceder el liderazgo de al-Qaeda o ser destituidos del poder para que Afganistán no pueda ser utilizado para nuevos ataques. Ellos rechazaron. Sentimos que no había alternativa más segura para nuestra seguridad que cumplir nuestra palabra.

Ofrecimos la perspectiva, respaldada por un compromiso sustancial, de convertir Afganistán de un estado terrorista fallido en una democracia funcional en vías de recuperación. Puede haber sido una ambición fuera de lugar, pero no fue innoble. No hay duda de que en los años que siguieron cometimos errores, algunos graves. Pero la reacción a nuestros errores ha sido, lamentablemente, más errores. Hoy nos encontramos en un estado de ánimo que parece considerar el establecimiento de la democracia como una ilusión utópica y la intervención, prácticamente de cualquier tipo, como una tontería.

El mundo ahora no está seguro de dónde se encuentra Occidente porque es tan obvio que la decisión de retirarse de Afganistán de esta manera no fue impulsada por una gran estrategia sino por la política.

No necesitábamos hacerlo. Elegimos hacerlo. Lo hicimos obedeciendo a un lema político imbécil sobre el fin de “las guerras para siempre”, como si nuestro compromiso en 2021 fuera remotamente comparable a nuestro compromiso hace 20 o incluso diez años, y en circunstancias en las que el número de tropas se había reducido al mínimo y ningún soldado aliado había perdido la vida en combate durante 18 meses.

Lo hicimos sabiendo que, aunque era peor que imperfecto, y aunque inmensamente frágil, hubo avances reales en los últimos 20 años. Y para cualquiera que discuta eso, lea los desgarradores lamentos de todos los sectores de la sociedad afgana sobre lo que temen que ahora se pierda. Mejoras en el nivel de vida, educación en particular de las niñas, ganancias en libertad. No es ni de lejos lo que esperábamos o queríamos. Pero no nada. Algo que vale la pena defender. Vale la pena protegerlo.

Lo hicimos cuando los sacrificios de nuestras tropas hicieron de esos frágiles logros nuestro deber de preservar.

Lo hicimos cuando el acuerdo de febrero de 2020, en sí mismo repleto de concesiones a los talibanes, por el cual Estados Unidos acordó retirarse si los talibanes negociaban un gobierno de base amplia y protegían a los civiles, había sido violado a diario y de manera burlona.

Lo hicimos animando a todos los grupos yihadistas del mundo.

Rusia, China e Irán lo verán y aprovecharán. Cualquiera que haya asumido compromisos por parte de los líderes occidentales, comprensiblemente, los considerará una moneda inestable.

Lo hicimos porque nuestra política parecía exigirlo. Y esa es la preocupación de nuestros aliados y la fuente de regocijo de quienes nos desean el mal.

Creen que la política occidental está rota.

Por tanto, no es de extrañar que amigos y enemigos se pregunten: ¿es este un momento en el que Occidente se encuentra en una retirada que cambiará la época?

No puedo creer que estemos en tal retirada, pero tendremos que dar una demostración tangible de que no lo estamos.

Esto exige una respuesta inmediata con respecto a Afganistán. Y luego una articulación mesurada y clara de nuestra posición para el futuro.

Debemos evacuar y dar refugio a aquellos a quienes tenemos responsabilidad: los afganos que nos ayudaron, nos apoyaron y tienen derecho a exigir que los apoyemos. No debe haber repetición de plazos arbitrarios. Tenemos la obligación moral de seguir haciéndolo hasta que se evacue a todos los que necesitan serlo. Y no debemos hacerlo de mala gana, sino por un profundo sentido de humanidad y responsabilidad.

Entonces tenemos que encontrar un medio para tratar con los talibanes y ejercer la máxima presión sobre ellos. Esto no está tan vacío como parece. Hemos renunciado a gran parte de nuestro apalancamiento, pero retenemos algo. Los talibanes se enfrentarán a decisiones muy difíciles y probablemente se dividirán profundamente sobre ellas. El país, sus finanzas y la fuerza laboral del sector público dependen significativamente de la ayuda, en particular de los EE. UU., Japón, el Reino Unido y otros. La edad media de la población es de 18 años. La mayoría de los afganos han conocido la libertad y no conocen el régimen de los talibanes. No todos se conformarán silenciosamente.

El Reino Unido, como actual presidente del G7, debería convocar un Grupo de Contacto del G7 y otras naciones clave, y comprometerse a coordinar la ayuda al pueblo afgano y hacer que el nuevo régimen rinda cuentas. La OTAN, que ha tenido 8.000 soldados presentes en Afganistán junto con los EE. UU., Y Europa deben cooperar plenamente en este grupo.

Necesitamos elaborar una lista de incentivos, sanciones y acciones que podemos tomar, incluso para proteger a la población civil para que los talibanes comprendan que sus acciones tendrán consecuencias.

Esto es urgente. El desorden de las últimas semanas debe ser reemplazado por algo parecido a la coherencia y con un plan que sea creíble y realista.

Pero luego debemos responder a esa pregunta general. ¿Cuáles son nuestros intereses estratégicos y estamos preparados para comprometernos más a defenderlos?

Compare la posición occidental con la del presidente Putin. Cuando la Primavera Árabe convulsionó el Medio Oriente y el norte de África derrocando régimen tras régimen, percibió que los intereses de Rusia estaban en juego. En particular, en Siria, creía que Rusia necesitaba que Assad permaneciera en el poder. Mientras Occidente dudó y finalmente logró lo peor de todos los mundos, negándose a negociar con Assad, pero sin hacer nada para eliminarlo, incluso cuando usó armas químicas contra su propia gente, Putin se comprometió. Ha pasado diez años en un compromiso indefinido. Y aunque él estaba interviniendo para apuntalar una dictadura y nosotros interviniendo para reprimir una, él, junto con los iraníes, consiguió su objetivo. Asimismo, aunque eliminamos al gobierno de Gadafi en Libia, es Rusia, no nosotros, quien tiene influencia sobre el futuro.

Afganistán fue difícil de gobernar durante los 20 años de nuestro tiempo allí. Y, por supuesto, hubo errores y errores de cálculo. Pero no deberíamos engañarnos pensando que nunca iba a ser algo más que duro, cuando hubo una insurgencia interna combinada con apoyo externo, en este caso, Pakistán, para desestabilizar el país y frustrar su progreso.

El ejército afgano no resistió una vez que se canceló el apoyo de EE. UU., Pero 60.000 soldados afganos dieron sus vidas, y cualquier ejército habría sufrido un colapso moral cuando el apoyo aéreo efectivo, vital para las tropas en el campo, se hundió por la retirada nocturna del mantenimiento. .

Había una corrupción endémica en el gobierno, pero también había buenas personas que hacían un buen trabajo en beneficio de la gente.

A menudo frustraba nuestras esperanzas, pero nunca fue inútil.

Pese a todo, si importaba estratégicamente, valía la pena perseverar siempre que el costo no fuera desmesurado y aquí no lo fuera.

Si importa, atraviesas el dolor. Incluso cuando estás desanimado con razón, no puedes desanimarte por completo. Tus amigos necesitan sentirlo y tus enemigos necesitan saberlo.

“Si importa”.

Entonces: ¿lo hace? ¿Lo que está sucediendo en Afganistán es parte de un panorama que concierne a nuestros intereses estratégicos y los involucra profundamente?

Algunos dirían que no. No hemos tenido otro ataque en la escala del 11 de septiembre, aunque nadie sabe si eso se debe a lo que hicimos después del 11 de septiembre oa pesar de ello. Se podría decir que el terrorismo sigue siendo una amenaza, pero no una que ocupe los pensamientos de muchos de nuestros ciudadanos, ciertamente no tanto en los años posteriores al 11 de septiembre.

Podrías ver diferentes elementos del yihadismo como desconectados, con causas locales y contenibles con la inteligencia moderna.

Todavía diría que incluso si esto fuera correcto y la acción para derrocar a los talibanes en noviembre de 2001 fuera innecesaria, la decisión de retirarse fue incorrecta. Pero no haría de este un punto de inflexión en la geopolítica.

Pero permítanme presentar el caso alternativo: que los talibanes son parte de un panorama más amplio que debería preocuparnos estratégicamente.

El ataque del 11 de septiembre estalló en nuestra conciencia debido a su severidad y horror. Pero la motivación de semejante atrocidad surgió de una ideología que llevaba muchos años en desarrollo. Lo llamaré “Islam radical” a falta de un término mejor. Como muestra un artículo de investigación que pronto publicará mi Instituto, esta ideología en diferentes formas, y con diversos grados de extremismo, lleva casi 100 años de gestación.

Su esencia es la creencia de que los musulmanes no son respetados y están en desventaja porque están oprimidos por poderes externos y su propio liderazgo corrupto, y que la respuesta está en que el Islam regrese a sus raíces, creando un estado basado no en las naciones sino en la religión, con la sociedad. y la política gobernada por una visión estricta y fundamentalista del Islam.

Es la transformación de la religión del Islam en una ideología política y, por necesidad, excluyente y extrema porque en un mundo multicultural y de múltiples religiones, se sostiene que hay una sola fe verdadera y que todos debemos conformarnos a ella.

Durante las últimas décadas y mucho antes del 11 de septiembre, estaba ganando fuerza. La Revolución Islámica iraní de 1979 y su eco en el asalto fallido de la Gran Mezquita en La Meca a fines de 1979 impulsaron masivamente las fuerzas de este radicalismo. La Hermandad Musulmana se convirtió en un movimiento sustancial. La invasión soviética de Afganistán vio crecer el yihadismo.

Con el tiempo, han surgido otros grupos: Boko Haram, al-Shabab, al-Qaeda, ISIS y muchos otros.

Algunos son violentos. Algunos no. A veces se pelean entre ellos. Pero en otras ocasiones, como Irán y al-Qaeda, cooperan. Pero todos se suscriben a elementos básicos de la misma ideología.

En la actualidad, se está produciendo un vasto proceso de desestabilización en el Sahel, el grupo de países de la parte norte del África subsahariana. Esta será la próxima ola de extremismo e inmigración que inevitablemente afectará a Europa.

Mi Instituto trabaja en muchos países africanos. Apenas un presidente que conozco no cree que esto sea un gran problema para ellos y para algunos se está convirtiendo en EL problema.

Irán utiliza representantes como Hezbolá para socavar a los países árabes moderados en el Medio Oriente. El Líbano se tambalea al borde del colapso.

Turquía se ha movido cada vez más por el camino islamista en los últimos años.

En Occidente, tenemos secciones de nuestras propias comunidades musulmanas radicalizadas.

Incluso naciones musulmanas más moderadas como Indonesia y Malasia han visto, durante un período de décadas, que su política se ha vuelto más islámica en la práctica y el discurso.

No busque más, el primer ministro de Pakistán felicitó a los talibanes por su “victoria” para ver que, aunque, por supuesto, muchos de los que defienden el islamismo se oponen a la violencia, comparten características ideológicas con muchos de los que la utilizan, y una visión del mundo que presenta constantemente al Islam como asediado por Occidente.

El islamismo es un desafío estructural a largo plazo porque es una ideología totalmente incompatible con las sociedades modernas basadas en la tolerancia y el gobierno secular.

Sin embargo, los políticos occidentales ni siquiera pueden acceder a llamarlo “Islam radical”. Preferimos identificarlo como un conjunto de desafíos desconectados, cada uno de los cuales debe abordarse por separado.

Si lo definiéramos como un desafío estratégico y lo viéramos en su totalidad y no como partes, nunca hubiéramos tomado la decisión de retirarnos de Afganistán.

Estamos en el ritmo equivocado de pensamiento en relación con el Islam radical. Con el Comunismo Revolucionario lo reconocimos como una amenaza de carácter estratégico, que nos obligaba a enfrentarlo tanto ideológicamente como con medidas de seguridad. Duró más de 70 años. Durante todo ese tiempo, nunca hubiéramos soñado con decir, “bueno, hemos estado en esto por mucho tiempo, simplemente deberíamos rendirnos”.

Sabíamos que teníamos que tener la voluntad, la capacidad y el poder de perseverancia para llevarlo a cabo. Hubo diferentes escenarios de conflicto y compromiso, diferentes dimensiones, diferentes volúmenes de ansiedad a medida que la amenaza menguaba y fluía.

Pero entendimos que era una amenaza real y combinamos naciones y partidos para enfrentarlo.

Esto es lo que tenemos que decidir ahora con el Islam radical. ¿Es una amenaza estratégica? Si es así, ¿cómo se combinan los que se oponen a él, incluso dentro del Islam, para derrotarlo?

Hemos aprendido los peligros de la intervención por la forma en que intervinimos en Afganistán, Irak y, de hecho, Libia. Pero la no intervención también es una política con consecuencias.

Lo que es absurdo es creer que la elección es entre lo que hicimos en la primera década después del 11 de septiembre y la retirada que estamos presenciando ahora: tratar nuestra intervención militar a gran escala de noviembre de 2001 como de la misma naturaleza que la seguridad y el apoyo. misión en Afganistán de los últimos tiempos.

La intervención puede tomar muchas formas. Necesitamos hacerlo aprendiendo las lecciones adecuadas de los últimos 20 años de acuerdo no con nuestras políticas a corto plazo, sino con nuestros intereses estratégicos a largo plazo.

Pero la intervención requiere compromiso. No el tiempo limitado por horarios políticos sino por la obediencia a los objetivos.

Para Gran Bretaña y Estados Unidos, estas preguntas son agudas. La ausencia de consenso y colaboración transversales y la profunda politización de la política exterior y los problemas de seguridad está atrofiando visiblemente el poder de Estados Unidos. Y para Gran Bretaña, fuera de Europa y sufriendo el fin de la misión en Afganistán por parte de nuestro mayor aliado con poca o ninguna consulta, tenemos una seria reflexión que hacer. No lo vemos todavía. Pero corremos el riesgo de ser relegados a la segunda división de potencias mundiales. Quizás no nos importe. Pero al menos deberíamos tomar la decisión de forma deliberada.

Por supuesto, hay muchos otros temas importantes en geopolítica: Covid-19, clima, el ascenso de China, pobreza, enfermedades y desarrollo.

Pero a veces un tema llega a significar algo no solo por derecho propio sino como una metáfora, como una pista sobre el estado de las cosas y el estado de los pueblos.

Si Occidente quiere dar forma al siglo XXI, requerirá compromiso. Superando cualquier dificultad. Cuando es difícil y fácil. Asegurarse de que los aliados tengan confianza y los oponentes sean cautelosos. Acumulando una reputación de constancia y respeto por el plan que tenemos y la habilidad en su implementación.

Se requerirá que partes de la derecha en política comprendan que el aislamiento en un mundo interconectado es contraproducente, y partes de la izquierda que acepten que la intervención a veces puede ser necesaria para defender nuestros valores.

Requiere que aprendamos lecciones de los 20 años transcurridos desde el 11 de septiembre con un espíritu de humildad, y el intercambio respetuoso de diferentes puntos de vista, pero también con un sentido de redescubrimiento de que en Occidente representamos valores e intereses de los que vale la pena estar orgullosos. y defendiendo.

Y ese compromiso con esos valores e intereses debe definir nuestra política y no nuestra política define nuestro compromiso.

Ésta es la gran cuestión estratégica que plantean estos últimos días de caos en Afganistán. Y de la respuesta dependerá la visión que el mundo tenga de nosotros y nuestra visión de nosotros mismos.

 

Ex primer ministro de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y presidente ejecutivo del Instituto Tony Blair para el Cambio Global

Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio Jai

Ayuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN