Radio JAI

La Radio Judía de Latinoamérica

DONAR

La oxitocina, es la hormona del amor?

Radio Jai - La oxitocina, es la hormona del amor?

Qué hace la hormona del amor?  Es un tema complicado, pero aún así lo vamos a abordar.

Un estudio de ratones en un entorno seminatural muestra cómo la hormona oxitocina puede amplificar la agresión y la simpatía.

La oxitocina es una hormona producida en la glándula pituitaria del cerebro. Tiene un papel importante en el sistema nervioso y en la regulación de ciertas funciones corporales, como el parto, la lactancia y la respuesta sexual.

También se ha relacionado con la confianza, la atención social y el comportamiento maternal.

En ciertos estudios se ha encontrado que la oxitocina puede tener efectos beneficiosos sobre la salud mental, como la reducción del estrés y la ansiedad, y puede mejorar la comunicación y la confianza en las relaciones sociales.

La oxitocina, un péptido producido en el cerebro, es complicado.

Se trata de un neuromodulador que puede unir los corazones o puede ayudar a inducir la agresión.

Esa conclusión surge de una investigación única dirigida por investigadores del Instituto Weizmann.

Para el estudio se usaron ratones y células cerebrales productoras de oxitocina manipuladas de manera muy precisa.

Los hallazgos, que se publicaron en Neuron, podrían arrojar nueva luz sobre el uso de la oxitocina para tratar una variedad de afecciones psiquiátricas.

Estas van desde la ansiedad social y el autismo hasta la esquizofrenia.

Oxitocina, la hormona del amor

Mucho de lo que sabemos sobre las acciones de los neuromoduladores como la oxitocina proviene de estudios de comportamiento de animales de laboratorio en condiciones de laboratorio estándar.

Estas condiciones son estrictamente controladas y artificiales, en parte para que los investigadores puedan limitar el número de variables que afectan el comportamiento.

Pero varios estudios recientes sugieren que las acciones de un ratón en un entorno seminatural pueden enseñarnos mucho más sobre el comportamiento natural. Especialmente cuando queremos aplicar esos hallazgos a los humanos.

El grupo de laboratorio del profesor Alon Chen ha creado una configuración experimental que les permite observar a los ratones en algo que se aproxima a sus condiciones de vida naturales.

Es un entorno enriquecido con estímulos que pueden explorar, y su actividad se controla día y noche con cámaras que analizan computacionalmente.

El presente estudio, que ha estado en curso durante los últimos ocho años, fue dirigido por los estudiantes Sergey Anpilov y Noa Eren. Junto a ellos el Dr. Yair Shemesh en el grupo de laboratorio del profesor Chen.

Sin embargo, la innovación en este experimento fue incorporar la optogenética. Se trata de un método que permite a los investigadores activar o desactivar neuronas específicas en el cerebro utilizando la luz.

Para crear una configuración optogenética que permitiera al equipo estudiar ratones que se comportaban naturalmente, el grupo desarrolló un dispositivo inalámbrico compacto y liviano con el cual los científicos podían activar las células nerviosas por control remoto.

Con la ayuda del experto en optogenética Prof. Ofer Yizhar del mismo departamento, el grupo introdujo una proteína previamente desarrollada por Yizhar en las células cerebrales productoras de oxitocina en los ratones.

Cuando la luz del dispositivo inalámbrico tocó esas neuronas, se sensibilizaron más a la entrada de las otras células cerebrales en su red.

«Nuestro primer objetivo», dice Anpilov, «era alcanzar ese punto óptimo en las que rastreamos el comportamiento en un entorno natural, sin renunciar a la capacidad de hacer preguntas científicas puntuales sobre las funciones cerebrales».

Shemesh agrega que «la configuración experimental clásica no solo carece de estímulos, las mediciones tienden a abarcar solo unos minutos. Nosotros logramos la capacidad de rastrear la dinámica social en un grupo a lo largo de los días».

Profundizar en el papel de la oxitocina fue una especie de prueba de manejo para el sistema experimental.

Se creía que esta hormona media el comportamiento pro-social. Pero los hallazgos han sido contradictorios, y algunos han propuesto otra hipótesis, denominada «importancia social». Esto indica que la oxitocina podría estar involucrada en la amplificación de la percepción de diversas señales sociales. De este modo dar lugar a comportamientos pro-sociales o antagónicos, dependiendo de factores como carácter individual y su entorno.

Para probar la hipótesis de relevancia social, el equipo usó ratones en los que podían activar suavemente las células productoras de oxitocina en el hipotálamo. (Colocándolas primero en entornos de laboratorio semi-naturales enriquecidos).

Luego al comparar, repitieron el experimento con ratones colocados en las configuraciones de laboratorio estándar.

Dentro de un entorno seminatural, los ratones al principio mostraron un mayor interés el uno en el otro, pero esto pronto fue acompañado por un aumento en el comportamiento agresivo.

En contraste, el aumento de la producción de oxitocina en los ratones en condiciones de laboratorio clásicas resultó en una agresión reducida.

«Observando un entorno social natural totalmente masculino, esperaríamos ver comportamientos beligerantes a medida que compiten por territorio o comida», dice Anpilov.

“Es decir, las condiciones sociales son propicias para la competencia y la agresión. En la configuración estándar del laboratorio, una situación social diferente conduce a un efecto diferente para la oxitocina.”.

Es más probable que sea una hormona social

Qué significa eso para sus aplicaciones farmacéuticas?

La oxitocina está involucrada, como lo han demostrado experimentos anteriores, en comportamientos sociales.

Esto puede ser contacto visual o sentimientos de cercanía, dice Eren.

«Pero nuestro trabajo muestra que no mejora la sociabilidad en todos los ámbitos».

Sus efectos dependen tanto del contexto como de la personalidad».

Esto implica que, si la oxitocina se va a utilizar terapéuticamente, se necesita una visión mucho más matizada en la investigación.

“Si queremos comprender las complejidades del comportamiento, debemos estudiar el comportamiento en un entorno complejo. Solo entonces podemos comenzar a traducir nuestros hallazgos al comportamiento humano”.

Fuente: LatamIsrael

Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio Jai

Ayuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN