Radio JAI

La Radio Judía de Latinoamérica

DONAR

“El avance de la desglobalización nos conduce a una depresión económica inédita” – Miguel Ponce

El economista Miguel Ponce advirtió sobre el avance de la guerra económica global impulsada por Estados Unidos y su impacto en la desglobalización de los mercados. Según Ponce, la Administración Trump transformó el comercio internacional en un “militarismo económico”, condicionando políticas migratorias y comerciales a través de aranceles y despliegues militares. México, por ejemplo, enfrenta una presión directa con tropas en sus fronteras y negociaciones comerciales en riesgo.

Uno de los efectos más notorios de esta transformación es la fragmentación de cadenas productivas clave, como la industria automotriz, donde antes la producción se distribuía entre múltiples países. Ahora, la relocalización industrial es una tendencia en crecimiento, afectando especialmente a economías dependientes del comercio exterior, como la mexicana, que exporta el 80% de sus bienes a Estados Unidos.

China, por su parte, ha respondido con medidas estratégicas como la restricción en la venta de tierras raras, minerales esenciales para la tecnología y la inteligencia artificial, y la devaluación del yuan en un 1,5% para mantener la competitividad de sus exportaciones. Esta reacción genera una mayor presión sobre las economías emergentes, que ven cómo el dólar sigue fortaleciéndose mientras sus monedas se debilitan.

En este contexto, la incertidumbre global crece y abre el debate sobre si la crisis actual podría alcanzar la magnitud de la Gran Depresión de 1930.

Escuche la entrevista completa.

“Estados Unidos impone las nuevas reglas comerciales y el mundo se acomoda” – Miguel Ponce

Milei, Trump y el FMI: ¿El inicio de una nueva era económica para Argentina? – Miguel Ponce

Dolarización: “Sin levantar el cepo, es solo una ilusión” – Miguel Ponce

Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio Jai

Ayuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN