“Argentina domina Sudamérica como nunca antes”: el análisis de Sergio Levinsky sobre la Scaloneta rumbo al Mundial
La Selección Argentina ha asegurado su 14ª clasificación consecutiva al Mundial con una superioridad pocas veces vista.
Según el periodista y sociólogo deportivo Sergio Levinsky, solo en los años 40 el fútbol argentino mostró un dominio similar, cuando ganó múltiples torneos sudamericanos. Sin embargo, aquella generación no pudo coronarse en un Mundial debido a la ausencia de competiciones globales en ese período. Ahora, con títulos recientes como la Copa América, la Finalissima y el Mundial de 2022, la Albiceleste atraviesa un momento histórico.
Uno de los factores clave en el éxito del equipo es la presencia casi total de jugadores en ligas europeas. Levinsky explicó que el ritmo y nivel de competencia en el fútbol europeo es superior al de la liga local, lo que ha llevado a que prácticamente no haya jugadores del ámbito doméstico en la selección. Lionel Scaloni prioriza futbolistas que se desempeñan en Europa, ya que estos llegan con mayor experiencia y roce internacional, lo que se traduce en un rendimiento óptimo en el seleccionado.
De cara al próximo Mundial, la gran incógnita es el futuro de Lionel Messi. Levinsky considera que, si bien es probable que viaje con el equipo, su participación podría ser reducida. Mientras tanto, la selección ha comenzado a consolidar un recambio con jugadores como Alejandro Garnacho, Nico Paz y Thiago Almada. Sin embargo, algunas posiciones aún generan preocupación, como el lateral izquierdo, donde la ausencia de Marcos Acuña deja a Nicolás Tagliafico como única alternativa firme.
Con la clasificación ya asegurada y cuatro partidos restantes en las eliminatorias, Scaloni tendrá la oportunidad de probar nuevos jugadores sin la presión del resultado. Además, la finalísima contra España en 2026 será un gran desafío antes del Mundial. Levinsky destacó que competir regularmente es crucial para el rendimiento del equipo, ya que en el pasado el campeón del mundo clasificaba automáticamente y se veía obligado a jugar solo amistosos, algo que no siempre resultaba beneficioso para el desarrollo de la selección.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio JaiAyuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN