Los drusos en Israel: Identidad, desafíos y el llamado a la igualdad – Sheij Kassem Bader
El Sheij Kassem Bader, reconocido líder espiritual de la comunidad drusa y nombrado hombre del año 2024 por su trabajo por la paz por entidades internacionales explicó la identidad única de su pueblo, destacando que solo quienes nacen de ambos padres drusos pueden pertenecer a la comunidad. “Nuestra religión es cerrada, transmitida de generación en generación, y mantenemos nuestras tradiciones con orgullo”. Es una religión a la que no te puedes convertir, desciende del profeta Yitró hace 3300 años. Un culto que tiene mucho de lo secreto como el Zohar y la cabalá, señala. Los drusos para continuar perteneciendo deben casarse con drusos, Los varones y las mujeres tienen igualdad de derechos. Un problema que nos preocupa es que estudios muestran que el 90% de nuestra comunidad no son religiosos y para participar del culto solo lo pueden hacer los que se consideren religiosos.
Sobre la situación de los drusos en el mundo, Bader describió la dispersión de la comunidad de entre 4 y 5 millones de almas en Medio Oriente, Europa y América, subrayando la reciente visita histórica de drusos sirios a Israel tras décadas de separación. “Es un paso significativo, pero muchos drusos que fuera de Israel aún enfrentan barreras para visitar nuestros lugares sagrados”, señaló. También abordó la compleja situación de los drusos en Siria, destacando que muchos desean trabajar en Israel, aunque todavía no cuentan con autorización oficial.
En relación con la Ley del Estado Nación, el sheij expresó la preocupación y enojo de los drusos israelíes, quienes han servido en el ejército y en distintas instituciones del país. “Nos sentimos ciudadanos de segunda clase”, criticó, exigiendo igualdad de derechos. No puede ser que mi hijo no pueda casarse con una extranjera y que su esposa no pueda emigrar a Israel. Hoy la ley solo lo permite para los judíos.
Pese a los desafíos, subrayó el compromiso de los drusos con Israel y su participación en la defensa del Estado.
Finalmente, Bader habló sobre su labor en la promoción de la paz y el diálogo interreligioso, mencionando la creación del grupo ” Jóvenes embajadores de la Paz” de distintas confesiones. Como otro pilar comentó los esfuerzos en la educación para la paz donde los jóvenes del futuro árabes e israelíes trabajan en la construcción de puentes y diálogo.
El sheij destacó y agradeció por los encuentros con el Papa Francisco que toma muy en cuenta las iniciativas que desarrolla la vital comunidad drusa.
Nacido en Hormish en el norte de Israel, un lugar de bella naturaleza cercano a las montañas de la frontera con el Líbano, Bader es un hombre de religiosidad y esperanza en un tiempo de paz en el Medio Oriente.
Escuche la nota.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio JaiAyuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN