Radio JAI

La Radio Judía de Latinoamérica

DONAR

“Argentina ha tenido en 2024 la mayor caída industrial del mundo” – Miguel Ponce

En una entrevista con el economista y experto en comercio exterior, Miguel Ponce, se abordaron los desafíos económicos que enfrenta Argentina en el contexto global, destacando la crisis industrial y el estancamiento de la economía real.

Ponce, con más de 30 años de trayectoria en el sector, criticó duramente la falta de proyectos de crecimiento genuinos y la dependencia de los préstamos internacionales. “Argentina ha tenido en 2024 la mayor caída industrial del mundo, con una reducción de casi el 10% en su producción. No hay ningún país que haya caído tanto”, afirmó, subrayando que este descenso en la producción industrial refleja una crisis mucho más profunda que la falta de dinero en las arcas del Estado.

El analista destacó que el gobierno se enfoca en soluciones temporales, como los préstamos del Fondo Monetario Internacional, pero “no hay ningún proyecto que impulse un crecimiento genuino”. En este sentido, Ponce expresó su preocupación por la política económica actual, mencionando que “mientras los políticos se enfocan en los números y las medidas temporales, la economía real sigue siendo la gran olvidada”. A su juicio, la falta de inversión y la ausencia de una visión productiva a largo plazo están sumiendo al país en un ciclo de desesperación económica.

Además, Ponce resaltó la importancia de generar riqueza a través de la producción y la exportación, algo que, según él, aún está lejos de materializarse en Argentina. “No se puede seguir sobreviviendo solo con créditos, necesitamos proyectos que generen desarrollo y empleo”. En el contexto de la identidad judía y la influencia de Israel en temas de innovación tecnológica, el entrevistado sugirió que Argentina podría aprender de modelos de desarrollo como los de la nación hebrea, conocida por su fortaleza económica, avances tecnológicos y defensa. “Es crucial que Argentina apunte a fortalecer su sector productivo, como lo hizo Israel en su momento con la agricultura y las nuevas tecnologías”, agregó.

“La economía no se arregla con parches. Si no generamos riqueza, todo lo demás será en vano“. Su llamado a la acción refleja una preocupación urgente sobre el futuro económico de Argentina, y invita a la reflexión sobre cómo los países pueden superar sus crisis a través de políticas enfocadas en el crecimiento sostenido.

Para conocer más sobre su análisis y las propuestas para revertir la situación económica, escuche la entrevista completa.

Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio Jai

Ayuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN
Suscribite al Whatsapp!