Vestigios de Eternidad: la novela que guarda una vida judía entre exilio, kibutz y perplejidad
Ricardo Abelson, licenciado en informática, empresario tecnológico y nobel escritor, presentó su primer libro Vestigios de eternidad en diálogo con Radio Jai. La novela, que entrelaza ficción con vivencias personales y familiares, retrata la epopeya de los inmigrantes judíos llegados a Argentina con el Barón Hirsch a Carlos Casares, el exilio forzado durante la dictadura militar, la vida en un kibutz israelí y las complejidades del conflicto israelí-palestino, el regreso a la Argentina natal como un comando de elite. “Es todo una vida”, definió Abelson, resaltando la necesidad de dejar un testimonio literario que conecte generaciones.
Aunque la obra fue escrita durante cuatro años y finalizada antes del ataque terrorista del 7 de octubre, el autor incorporó un prólogo posterior a ese hecho que lo impulsó finalmente a publicarla. “Nos rompió el corazón”, expresó conmovido, al recordar el impacto que tuvo en su vida el ataque de Hamás y la reacción internacional. Abelson describió el sentimiento de perplejidad que lo invadió al ver la lentitud en la respuesta de Israel y la incomprensión del mundo frente al sufrimiento del pueblo judío. “Nos culparon a nosotros, las víctimas”, afirmó, denunciando también la influencia de Irán y Qatar en la demonización de Israel.
En la entrevista también reflexionó sobre la fragilidad de la vida, la volatilidad económica, y el desafío de adaptarse al vértigo del mundo tecnológico actual. Dueño de una empresa de software proveedora de grandes petroleras, Abelson explicó el impacto transformador de las tecnologías exponenciales, como la inteligencia artificial y la computación cuántica, y destacó el rol de Israel como líder en innovación. A pesar de su éxito empresarial, confesó que escribir esta novela fue un acto profundamente personal y espiritual.
Ricardo Abelson concluyó que Vestigios de eternidad es, más allá de una novela, una forma de conectar con la identidad, la historia y los valores eternos del pueblo judío. La obra está disponible en formato papel y digital en diversas plataformas. “Nada es tan frágil como la vida misma”, afirmó, y destacó que hechos como el 7 de octubre nos obligan a recordar la humildad, la fe y la importancia de dejar huellas.
El libro puede ser encontrado en las librerías Jenny de la Argentina y en todas las plataformas digitales.
Escuche la entrevista.
El ingeniero Ricardo Abelson, autor de Vestigios de Eternidad, presenta su obra como un testimonio literario sobre la fortaleza del pueblo judío a lo largo de la historia. Abelson, especialista en software y empresario en la industria de hidrocarburos, destaca cómo la comunidad judía ha logrado mantenerse viva y creativa en medio de la adversidad, uniendo su identidad en diversos momentos históricos cruciales. “El judío siempre ha sido un testigo de su tiempo, y esa es nuestra función, preservar y contar nuestra historia”, expresa Abelson.
El libro abarca desde la inmigración de los judíos de Europa Oriental a las pampas argentinas, pasando por los desafíos vividos durante la dictadura militar y el retorno del pueblo judío a Israel. “La narrativa no es solo mía, es de todos los que fuimos testigos de lo vivido. La mejor manera de transmitirlo es a través de una historia”, afirma Abelson, quien escribió el libro como una mezcla de realidad y ficción. La obra refleja la fortaleza del pueblo judío, desde la ocupación romana hasta la vida en el moderno Estado de Israel, donde la comunidad se enfrenta a desafíos pero sigue creciendo en tecnología, defensa y logros sociales.
Ricardo Abelson, quien vivió muchos años en Israel y tiene experiencia en Estados Unidos, afirma que el libro también refleja la importancia de la memoria histórica. “Aunque fue escrito antes del 7 de octubre, el prólogo refleja el sufrimiento y la valentía de nuestro pueblo, y está dedicado a reconocer ese sacrificio”, comenta. La obra, además, celebra los avances de Israel en distintos ámbitos, desde su desarrollo como una nación innovadora en tecnología hasta su capacidad de defensa frente a enemigos múltiples. Abelson no duda en calificar a Israel como un “milagro”, resaltando el logro de convertir un desierto en un centro de creatividad y prosperidad.
La obra está disponible en diversas plataformas y librerías, y Abelson se muestra optimista sobre el futuro. “Creo que aún hay mucho por contar. La historia de nuestro pueblo es eterna, y siempre hay algo nuevo que aportar”, concluye.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio JaiAyuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN