Radio JAI

La Radio Judía de Latinoamérica

DONAR

El legado de Francisco y la amistad entre un rabino y un Papa – Rab. Avi Skorka

La relación entre el rabino Abraham Skorka y Jorge Bergoglio, devenido luego como el Papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, es un testimonio del poder del diálogo interreligioso, la amistad genuina y el compromiso con la humanidad.

A través de pequeños gestos, profundas conversaciones y colaboraciones que marcaron un antes y un después en sus vidas, ambos hombres forjaron un vínculo único que trascendió fronteras religiosas. En una entrevista exclusiva, Skorka relata la evolución de esta amistad que comenzó en los años 90 y que llegó a ser una referencia mundial en el campo del entendimiento y la paz entre el judaísmo y el cristianismo.

El Inicio de una Amistad Sincera

Skorka recuerda el primer encuentro con Bergoglio a principios de la década de 1990, cuando ambos coincidieron en los Tedeum patrios, las ceremonias religiosas de Argentina. “Lo conocí como parte de la comunidad religiosa, en un contexto muy formal, pero fue con el tiempo que nuestra relación se fue haciendo más cercana”, explica el rabino. “Lo que empezó con breves conversaciones tras las ceremonias, luego se convirtió en un programa de televisión y, más tarde, en un libro conjunto. Allí comenzó nuestra amistad”, agrega Skorka, destacando cómo los diálogos cotidianos permitieron cimentar una relación que desafió los límites de la religión y la cultura.

Un Papa de Fuego Religioso y Cercanía Personal

La figura de Jorge Bergoglio, luego Papa Francisco, según Skorka, fue la de un hombre con “fuego religioso”, un impulso interno de renovar la pureza del cristianismo. “Su deseo era que el cristianismo regresara a sus raíces más profundas, y eso lo percibí no solo en sus palabras, sino también en sus acciones”, señala el rabino. “Es una persona con un gran sentido del humor, especialmente sobre el fútbol, lo que nos permitió conectar de manera humana antes que religiosa”, dice, subrayando la cercanía personal que existió entre ambos. Según Skorka, este lazo no solo fue fundamental en su vida personal, sino también en su rol como rabino, ya que Bergoglio influyó en su visión del mundo y la fe.

Francisco y el Antisemitismo: Una Respuesta Firme

Frente a las críticas que a veces se han dirigido hacia el Papa Francisco, particularmente sobre acusaciones de antisemitismo, Skorka se muestra firme en su defensa. “No, Francisco no fue antisemita”, afirma categóricamente. “Lo conozco bien, y he sido testigo de sus acciones concretas para luchar contra el antisemitismo.

Las acusaciones de ser Anti-israelí

Su sensibilidad hacia el sufrimiento tanto de israelíes como palestinos durante los conflictos es un claro reflejo de su postura”, asegura. El rabino señala que su comprensión del sufrimiento de ambos pueblos, y su condena al odio y la violencia, son testimonio de su genuina preocupación por la paz y la justicia.

El Abrazo Histórico en el Kotel: Un Símbolo de Esperanza

Uno de los momentos más emblemáticos de su relación fue el viaje de ambos a Israel en 2014, una iniciativa impulsada por Shimon Peres. En el Muro de los Lamentos, el Papa Francisco y el rabino compartieron un abrazo que se convirtió en un símbolo de un nuevo capítulo en el diálogo judeo-cristiano. “Ese abrazo fue muy significativo, no solo para nosotros como amigos, sino para toda la humanidad”, dice Skorka. “Fue un gesto de reconciliación, un símbolo de la posibilidad de que, a pesar de nuestras diferencias, podemos vivir en armonía”. La visita a Israel representó un hito en el acercamiento de las tres religiones abrahámicas, consolidando una relación que ya llevaba años gestándose.

La Conexión Argentina de Francisco

A pesar de la profunda conexión que Francisco mantuvo con su tierra natal, Argentina, Skorka explica que el Papa nunca regresó a su país durante su papado. “Volver a Argentina para él significaba enfrentar heridas muy profundas”, dice el rabino. “Es un tema muy personal, más allá de lo que podría significar políticamente. La decisión de no regresar fue una forma de cuidar sus emociones y las de su entorno”. Sin embargo, su amor por Argentina fue indiscutible.

La amistad entre Abraham Skorka y Jorge Bergoglio es un testimonio de cómo la cercanía y el diálogo pueden superar las barreras religiosas y culturales, abriendo puertas a un entendimiento más profundo. Como dice el rabino: “Lo que comenzó como una amistad humana se transformó en un legado espiritual que sigue impactando a muchas personas alrededor del mundo.”

Escuche la nota.

Los intelectuales argentinos terminan sus vidas fuera de Argentina – Rab. Abraham Skorka – Radio JAI

El papa Francisco lamenta el “preocupante” aumento del antisemitismo en el mundo – Radio JAI

Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio Jai

Ayuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN
Suscribite al Whatsapp!