Avanza el Juicio en ausencia por el atentado a la AMIA- Tomas Farini Duggan
Luego de una década de intentos legislativos, Argentina cuenta finalmente con una ley que habilita el juicio en ausencia para delitos de lesa humanidad y terrorismo cometidos en su territorio. La nueva norma se aplicaría por primera vez en la causa AMIA, uno de los atentados más emblemáticos y dolorosos de la historia reciente del país.
El abogado Tomás Farini Duggan, representante legal de los familiares de las víctimas Luis Czyzewski y Mario Averbuch, explicó en diálogo con Pensando las noticias que esta ley “neutraliza las excusas que durante años se utilizaron para evitar el dictado de una norma de estas características”. Según indicó, el proyecto aprobado permite avanzar en los procesos judiciales aun cuando los imputados se encuentren prófugos, siempre que hayan sido debidamente notificados del proceso y cuenten con defensa pública o privada.
“La crítica siempre giraba en torno a la defensa material, es decir, la presencia física del acusado en el debate”, explicó Farini Duggan. “Pero aquí no se trata de imputados que desconocen el proceso, sino de personas que no quieren estar en el juicio. Están profugadas”.
La iniciativa tomó especial relevancia a partir de las presentaciones realizadas por las querellas y, posteriormente, por el fiscal Sebastián Basso, quien apoyó la aplicación de la ley en el expediente del atentado a la AMIA. Tras estas presentaciones, se corrió vista a las defensas, que anticiparon la posibilidad de solicitar prórrogas debido a la complejidad del caso.
Farini Duggan estimó que el juez federal Daniel Rafecas podría resolver sobre la apertura del juicio “en no más de una semana a diez días”, y afirmó que “no hay muchas dudas de que va a hacer lugar al juicio en ausencia”. En caso de avanzar, será la primera vez que esta herramienta legal se aplique en la Argentina, lo que genera interrogantes sobre su implementación: “Por ejemplo, las indagatorias deberían tomarse con una silla vacía”, señaló.
El letrado también hizo referencia al juicio pendiente por el memorándum con Irán, donde “la prueba ya está producida” y sólo falta fijar la fecha de debate oral, un proceso que podría extenderse por la participación de más de 300 testigos.
La nueva ley, que excluye expresamente la aplicación de la jurisdicción universal, se centra en los delitos cometidos en suelo argentino. En este sentido, Farini Duggan mencionó que aún debe resolverse si el ataque a la Embajada de Israel puede ser considerado dentro de esa categoría. “Es un tema técnico, pero hay peritajes que indican que el atentado se cometió fuera de la sede diplomática, lo que lo ubicaría dentro del territorio argentino”, concluyó.
La causa AMIA, que lleva más de 30 años sin una condena firme a los responsables materiales e intelectuales del atentado, podría finalmente encontrar en esta ley un camino para que la Justicia avance, incluso ante la ausencia de los imputados.
Escuche la nota.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio JaiAyuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN