“Más luz, menos oscuridad”: El mensaje del Rabino Garmon tras la Shoá y el 7 de octubre
En el marco de Yom Hashoá, el Rabino Yosef Garmon brindó una profunda reflexión desde Guatemala sobre las enseñanzas que deja la Shoá, el resurgimiento del odio tras el 7 de octubre y la necesidad de destacar, más que nunca, a quienes aman a Israel. “Incluso dentro de la oscuridad del Holocausto vimos gente de luz”, señaló, recordando al sacerdote católico Patrick Debois, creador del Museo del Holocausto en Guatemala, como símbolo de bondad y valentía. “No podemos quejarnos solo de los enemigos sin hablar de los amigos”.
Garmon trazó un paralelo contundente entre Hamás y el nazismo, advirtiendo que comparten la misma intención genocida. “La única diferencia es la capacidad: si Hamás la tuviera, también eliminaría a todos los judíos”, afirmó. Frente a ese panorama, destacó un cambio histórico clave: “Hoy tenemos un Estado fuerte, un ejército, una presencia tecnológica y espiritual que llega a todo el mundo. Eso los sobrevivientes del Holocausto nunca lo imaginaron”.
Sin desconocer la memoria dolorosa que atraviesa al pueblo judío, el rabino invitó a mirar también hacia el presente con esperanza. “A veces por cargar esa memoria colectiva de odio no estamos abiertos a recibir amor. Pero hay mucho amor a Israel en el mundo, lo vi en Japón, en Corea, en Uganda, en Taiwán, en El Salvador”. Para Garmon, visibilizar ese amor es clave: “Si mostramos más luz, más filosemitismo, también eso se vuelve viral”.
Sobre el antisemitismo actual, planteó una mirada novedosa: muchos jóvenes, al no encontrar hoy marcos claros de pertenencia, terminan adhiriendo a causas antisemitas como forma de identidad. “No se trata solo de odio, sino de la necesidad de sentirse parte de algo”. Por eso, propuso dejar de enfocarse únicamente en combatir el antisemitismo y pasar a construir identidad positiva, transmitiendo luz y sentido.
Finalmente, hizo una defensa enfática del diálogo, tras su reciente encuentro con el Papa Francisco: “No se trató de una foto, fue una conversación real. Si etiquetamos a alguien como antisemita sin escucharlo, perdemos la oportunidad de influir. No se trata de tener razón, sino de tener sabiduría”. Y concluyó con una enseñanza inspiradora: “No podemos salir del pasado como víctimas. Salimos del Holocausto para fundar el Estado de Israel. Salimos para ir hacia adelante, no para quedarnos atrás”.
Escuche la entrevista completa
“Israel lucha por la vida mientras sus enemigos celebran la muerte” – Rab. Yosef Garmón
“La educación es la clave para cambiar la realidad de una comunidad” – Rab. Yosef Garmon
Un mensaje de esperanza desde Roma – Rab. Yosef Garmón
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio JaiAyuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN