Sobrevivientes del ataque en el festival Nova promueven una demanda sin precedentes

Sobrevivientes del brutal ataque terrorista durante el festival de música electrónica Nova, el 7 de octubre de 2023, han iniciado una batalla legal sin precedentes contra el Estado de Israel y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), acusándolos de una negligencia monumental. La demanda, que reclama una compensación de alrededor de medio billón de shekels (más de 120 millones de euros), apunta al aparente fracaso de los sistemas de seguridad y de inteligencia para prevenir el ataque de Hamás, que dejó un saldo devastador: 364 muertos y decenas de secuestrados solo en ese evento.
Pero más allá del dinero, lo que reclaman los 104 demandantes es la verdad.
Esta semana, los abogados de los sobrevivientes presentaron una solicitud formal ante el tribunal para obligar al ejército a entregar el informe interno que analiza lo ocurrido. Aunque fragmentos del mismo ya fueron mostrados en reuniones privadas con familias de víctimas y algunos sobrevivientes, el informe completo sigue siendo clasificado.
La abogada Anát Ginzburg, representante de los demandantes, sostiene que pidió dos veces el acceso al documento, pero el Estado se niega a entregarlo. ¿El argumento? Que se trata de un informe confidencial amparado por la ley militar y que aún es temprano en el proceso judicial. Sin embargo, los sobrevivientes desconfían: creen que el contenido del informe podría confirmar que el Estado tuvo múltiples oportunidades de evitar la tragedia y no lo hizo.
El festival Nova, que se celebraba en el desierto del Negev cerca de la Franja de Gaza, fue uno de los primeros blancos del ataque terrorista lanzado por Hamás el 7 de octubre, que marcó el inicio de una guerra abierta. Imágenes de jóvenes corriendo por sus vidas, de secuestros en vivo y asesinatos a quemarropa, dieron la vuelta al mundo. Fue una de las masacres más impactantes en la historia moderna de Israel.
El gobierno argumenta que los sobrevivientes ya están recibiendo compensaciones como víctimas del terrorismo (ya que existe una ley que prevé una compensación tarifada especifica), pero los demandantes aseguran que esas ayudas son mínimas y que no alcanzan para cubrir los costos de rehabilitación ni para llevar una vida digna.
Lo que más indigna a los sobrevivientes es lo que perciben como un intento sistemático de encubrimiento. Afirman que si el informe se presentó oralmente con lujo de detalles ante otros grupos, ya no puede considerarse confidencial. “El ejército y el Estado saben que el informe nos da la razón, y por eso lo esconden”, señalan.
Desde el Ministerio de Defensa y la Fiscalía se limitaron a responder que contestarán “en los canales correspondientes”. Pero para los sobrevivientes, el silencio oficial no solo es una falta de respeto, sino una forma de seguir revictimizándolos.
El caso podría convertirse en “leading case” sin precedentes, un antes y un después, en lo que hace a demandas contra el Estado de Israel: por primera vez, un grupo de sobrevivientes exige rendición de cuentas no solo al enemigo externo, sino también al sistema de defensa que debió protegerlos.
DR. DARIO SYKULER – ABOGADO MATRICULADO EN ARGENTINA E ISRAEL – DIRECTOR SECRETARIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO ISRAELÍ
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio JaiAyuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN